AirTag: cómo funciona y usos desconocidos

AirTag: cómo funciona y 5 usos que tal vez no conoces

Airtag-como-funciona-dispositivo

En Mac Center, te explicaremos AirTag cómo funciona y exploraremos cinco usos poco conocidos que pueden hacer tu vida más fácil. 

Si alguna vez has perdido tus llaves, olvidado tu bolso en una cafetería o has pasado mucho tiempo buscando tu billetera antes de salir de casa, seguramente desearías tener una forma sencilla de rastrear tus objetos personales. Ahí es donde entra en juego el AirTag, el pequeño dispositivo de Apple diseñado para ayudarte a encontrar lo que más valoras con facilidad. 

Aunque su función principal es localizar objetos perdidos, este rastreador inteligente tiene aplicaciones sorprendentes que quizás no habías considerado.  

Desde mejorar la seguridad de tus pertenencias hasta facilitar el seguimiento de equipaje en viajes, el AirTag ofrece soluciones prácticas más allá de lo evidente

¿Qué es un AirTag? 

El AirTag es un pequeño dispositivo de rastreo desarrollado por Apple para ayudarte a localizar objetos personales como llaves, billeteras, mochilas y más. Funciona a través de la tecnología Bluetooth y la red Find My (Buscar) de Apple, permitiéndote ver la ubicación de tus pertenencias desde la app en tu iPhone, iPad o Mac. 

Su diseño compacto y ligero lo hace fácil de colocar en casi cualquier objeto, ya sea dentro de un bolso o acoplado con accesorios como llaveros y correas.  

Además, el AirTag cuenta con un altavoz integrado para emitir sonidos cuando necesitas encontrarlo rápidamente y es resistente al agua y al polvo, ideal para el uso diario. 

Una de sus características más destacadas es la búsqueda de precisión, disponible en modelos de iPhone compatibles, que te guía con indicaciones exactas hasta el AirTag perdido.  

Gracias a la red global de dispositivos Apple, incluso si tu AirTag está fuera del alcance de Bluetooth, otros dispositivos cercanos pueden ayudar a localizarlo de forma anónima y segura.  

Con una batería reemplazable que dura aproximadamente un año y una configuración sencilla con un solo toque, el AirTag es una solución práctica para evitar pérdidas y mejorar la seguridad de tus objetos más importantes

AirTag: ¿Cómo funciona? 

El AirTag utiliza tecnología Bluetooth de bajo consumo para conectarse con tu iPhone y otros dispositivos Apple. Cuando lo configuras por primera vez, se vincula a tu cuenta de iCloud y queda registrado en la app Find My (Buscar), donde podrás ver su ubicación en un mapa. 

Si pierdes un objeto con un AirTag adjunto, puedes rastrearlo de varias maneras: 

  • Búsqueda de precisión: Si tienes un iPhone con chip U1 (como el iPhone 11 en adelante), puedes usar esta función para obtener indicaciones exactas que te llevarán hasta tu AirTag. La pantalla te mostrará la distancia y la dirección con señales visuales, hápticas y sonoras. 

  • Modo Perdido: Si el AirTag está fuera del alcance de tu Bluetooth, puedes activarlo en la app Buscar. Cuando otro dispositivo Apple detecte el AirTag, te enviará su ubicación de forma anónima y segura. 

  • Sonido de localización: Puedes hacer que el AirTag emita un sonido para encontrarlo más rápido si está cerca. 

  • NFC para contacto: Si alguien encuentra tu AirTag, puede escanearlo con su smartphone (iPhone o Android con NFC) y ver la información de contacto que hayas configurado

Gracias a la extensa red de dispositivos Apple en el mundo, el AirTag ofrece una forma confiable y segura de rastrear tus pertenencias en casi cualquier lugar. 

5 usos que no conoces del AirTag 

El AirTag es conocido por ayudar a encontrar llaves, billeteras y mochilas, pero sus funciones van mucho más allá. Aquí te mostramos cinco usos ingeniosos que tal vez no conocías: 

1. Seguimiento de equipaje en aeropuertos 

Si viajas con frecuencia, colocar un AirTag dentro de tu maleta te permitirá saber en todo momento dónde está. Podrás verificar si ya llegó a la banda transportadora o si quedó en otro punto del aeropuerto, evitando pérdidas o confusiones. 

2. Localizador de tu bicicleta o patineta 

Esconder un AirTag en el cuadro de tu bicicleta o en el interior de tu patineta puede ayudarte a rastrearlas en caso de extravío o robo. Gracias a la red de dispositivos Apple, podrás conocer su última ubicación registrada. 

3. Supervisión de mochilas escolares 

Si tu hijo lleva un AirTag en su mochila, podrás asegurarte de que llegó a la escuela sin problemas o encontrar la bolsa rápidamente en caso de que la olvide en algún lugar. 

4. Ubicación de controles remotos o gadgets pequeños 

Si constantemente pierdes el control remoto del televisor, los auriculares o algún otro dispositivo pequeño en casa, colocarles un AirTag te ahorrará tiempo de búsqueda con solo hacerlo sonar desde la app Buscar

5. Rastreo de tu mascota y otros objetos con AirTag

Si tu perro o gato suele escaparse o perderse en casa, colocar un AirTag en su collar puede ayudarte a encontrarlo rápidamente. Aunque el AirTag no es un GPS en tiempo real, si tu mascota se aleja, podrás ver su última ubicación registrada en la app Buscar y activar el modo Perdido para que otros dispositivos Apple cercanos te ayuden a localizarla

Estos usos demuestran que el AirTag no solo es un rastreador para objetos cotidianos, sino una herramienta versátil que puede hacer tu vida mucho más fácil. 

Preguntas Frecuentes

Sí, el AirTag está diseñado para funcionar con la app Find My (Buscar) de Apple, por lo que necesitas un iPhone, iPad o Mac para configurarlo y rastrearlo. Sin embargo, cualquier smartphone con NFC (incluidos los Android) puede escanear un AirTag en modo Perdido para ver la información de contacto del propietario.

Puedes vincular hasta 16 AirTags a una misma cuenta de Apple, lo que te permite rastrear múltiples objetos desde la app Buscar.

No, el AirTag usa una batería CR2032 reemplazable, que dura aproximadamente un año. Cuando esté baja, recibirás una notificación en tu iPhone para cambiarla fácilmente.

Consigue tus Airtags con Mac Center 

En nuestras tiendas y página encontrarás los mejores beneficios exclusivos y opciones de financiamiento para que renueves o adquieras productos como el iPhone, iPad, MacBook y Apple Watch.  

A través de alianzas con bancos reconocidos y plataformas financieras, puedes acceder a financiación con tasas de interés del 0% y flexibilidad en plazos de pago.  

Entre nuestros socios financieros está el Banco de Occidente, que permite diferir compras sin interés en plazos de 3 a 18 meses, y Addi, que te ofrece un crédito 100% digital sin cuota de manejo y sin papeleo. 

Otros bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda e Itaú también te ofrecen opciones sin intereses para compras a plazos específicos de productos Apple seleccionados, con beneficios adicionales como descuentos en accesorios.  

Asimismo, RappiCard te permite financiar compras desde $600,000 en plazos de 6 o 12 meses, exclusivamente con la tarjeta física. 

Recuerda que, dependiendo del aliado financiero que elijas, las condiciones y productos a los que les aplican estos beneficios pueden cambiar.

Además, Apple te ofrece un Plan Retoma para renovar tus dispositivos y a cuotas y brindando una garantía de 12 meses en todos los productos, junto con servicio técnico especializado. 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Productos relacionados